martes, 28 de junio de 2011

Funciones Condicionales


Estas realizan pruebas de verdad sobre los valores introducidos en los argumentos de la función activada, utilizando para ello fundamentos del álgebra booleana. Emplea el , no, y (and) y o (or) lógicos.

Un pequeño ejemplo de la funcion "SI ( )"


Funciones Comunes


Una función es una fórmula predefinida por OpenOffice.org Calc (o por el usuario) que opera con uno o más valores y devuelve un resultado que aparecerá directamente en la celda o será utilizado para calcular la fórmula que la contiene.
La sintaxis de cualquier función es:
nombre_función(argumento1;argumento2;...;argumentoN)
Siguen las siguientes reglas:
- Si la función va al comienzo de una fórmula debe empezar por el signo =.
- Los argumentos o valores de entrada van siempre entre paréntesis. No dejes espacios antes o después de cada paréntesis.
- Los argumentos pueden ser valores constantes (número o texto), fórmulas o funciones.
- Los argumentos deben de separarse por un punto y coma ;.
Ejemplo: =SUMA(A1:C8)
Tenemos la función SUMA() que devuelve como resultado la suma de sus argumentos. El operador ":" nos identifica un rango de celdas, así A1:C8 indica todas las celdas incluidas entre la celda A1 y la C8, así la función anterior sería equivalente a:
=A1+A2+A3+A4+A5+A6+A7+A8+B1+B2+B3+B4+B5+B6+B7+B8+C1+C2+C3+C4+C5+C6+C7+C8
En este ejemplo se puede apreciar la ventaja de utilizar la función.
Las fórmulas pueden contener más de una función, y pueden aparecer funciones anidadas dentro de la fórmula.
Ejemplo: =SUMA(A1:B4)/SUMA(C1:D4) 








Un ejemplo con la funcion "Promedio()"

Existen muchos tipos de funciones dependiendo del tipo de operación o cálculo que realizan. Así hay funciones matemáticas y trigonométricas, estadísticas, financieras, de texto, de fecha y hora, lógicas, de base de datos, de búsqueda y referencia y de información.
Para introducir una fórmula debe escribirse en una celda cualquiera tal cual introducimos cualquier texto, precedida siempre del signo =.

Formatos Condicionales


Esta magnífica herramienta de Calc permite que una celda o rango cambien su formato en función de su contenido o de la evaluación de una fórmula.
Tan sólo tiene un pequeño inconveniente, en opinión de algunos usuarios, y es que hay que definir previamente el formato de las celdas en un estilo. Como hemos visto anteriormente en Crear un nuevo estilo de formato, definir nuevos estilos es tan sencillo que nunca va a suponer un problema.
A continuación, selecciona desde el menú Formato > Formato condicional...

  Completar este diálogo es más sencillo de lo que parece.
En primer lugar observamos que podremos aplicar hasta 3 posibles condiciones a la celda o rango de celdas sobre las que se aplicará el formato correspondiente al resultado de la evaluación.
·         Si una de las condiciones se cumple, se aplicará el estilo de celda indicado.
·         Si no se cumple ninguna de las condiciones, la celda mantendrá su propio formato, por lo que podemos utilizar esta característica como una cuarta condición.

En cuanto una de las condiciones se cumple, se dejan de evaluar los siguientes, por lo que:
·         En caso de evaluar si los valores de una celda son menores que X, Y o Z, (siendo X,Y,Z valores), éstos deberán indicarse en orden ascendente.
·         Si deseamos evaluar si los valores de una celda son mayores que X, Y o Z, deberán indicarse en orden descendente.

Desde el primer desplegable podemos seleccionar dos posibles opciones: 
 
Evaluar el valor de la celda: Calc evalúa el valor de la celda y cambia su formato en función del resultado de la evaluación; si resulta VERDADERO aplicará el formato definido en el desplegable Estilo de celda
 
Podremos exigir desde el segundo desplegable que el valor de la celda sea igual, menor que, mayor que, menor o igual que, mayor o igual que, distinto que, entre o no entre los valores o celdas que referenciaremos en el cuadro situado a la derecha de este desplegable.

Por ejemplo:
- Si el valor de la celda es menor que 1000  <1000 , se aplicará el estilo Formato_1.
- Si el valor de la celda es mayor o igual que el valor de la celda H8 ($Hoja1.$H$8 por que se aplican referencias absolutas), >=$H$8 , se aplicará el estilo Formato_2.
- Si el valor de la celda está entre el valor de la celda H12 ($Hoja1.$H$12 por que se aplican referencias absolutas) y 60.000,  Entre  indicando en el primer valor  $H$12  o  $Hoja1.$H$12  y en el segundo valor  60000 , se aplicará el estilo Formato_3

Validacion de Datos


Veremos cómo establecer unos criterios para los contenidos que se deben introducir en una celda
En algunos casos necesitaremos pasar nuestra hoja de cálculo a terceras personas para que rellenen ciertos datos de ésta, pero ¿cómo asegurarnos de que los datos que van a introducir se ajustan a los que les demandamos?. En Calc existe un mecanismo que verifica que los datos introducidos se adaptan a los requisitos de cálculo: las validaciones.
Las validaciones son reglas que definen el tipo de alcance y rango que pueden tener los datos que contenga una determinada celda.
Para definir estas reglas debemos hacer lo siguiente:
Seleccionamos la celda o rango de celdas sobre las que queremos aplicar la validación y hacemos clic en el menú Datos > Validez.
Nos aparecerá un cuadro de diálogo.
En la pestaña Criterios, seleccionaremos el formato del valor a introducir, y una vez determinado éste podremos establecer una restricción sobre el valor, ya sea de forma comparativa o absoluta.











 
















En la ventana Ayuda de entrada introduciremos un texto de ayuda que le aparecerá al usuario al poner el ratón sobre la celda, por ejemplo: “Introduzca numero "solo hasta 5"














Por último en Mensaje de error podremos determinar la alerta que saltará cuando el usuario introduzca un valor que no se ajuste a las reglas que hemos definido. Hay tres tipos de alertas:
Stop rechaza la entrada incorrecta y muestra un diálogo que se debe cerrar pulsando
Aceptar.
Advertencia o Información muestra un diálogo que se puede cerrar pulsando
Aceptar o Cancelar. La entrada incorrecta sólo se rechaza si se pulsa Cancelar.

 
La opción Macro nos permite, a través del botón examinar, que se ejecute una macro en caso de error.
La regla de validación forma parte del formato de la celda y por lo tanto es susceptible de ser
Cortada, Copiada y Pegada.

martes, 21 de junio de 2011

Formato de Celda


Formato a las celdas
Aparte de obtener unos resultados podemos mejorar la presentación de la hoja de cálculo.
Atributos de las celdas
- Ancho y alto de celdas.
No es posible manejar individualmente el ancho y alto de una celda. Así pues cambiaremos el ancho de una columna o el alto de una fila.
Si no nos gusta el alto por defecto (suele ser suficiente para ver el contenido) podemos colocar la flecha del ratón entre dos etiquetas de fila y arrastrarlo hasta él que nos convenga. A través de menú podemos hacerlo numéricamente con Formato-Fila->Altura
El proceso para cambiar el ancho es similar. Con el ratón nos colocamos entre dos etiquetas de columna y nos desplazamos hasta el ancho oportuno. Mediante menús sería Formato->Columna->Ancho

El resto de las propiedades pueden verse en Formato->Celda
- Formato de números.
Podemos cambiar el número de decimales, la forma de presentar una hora, fecha etc… en la pestaña Números.
- Alineación
En la pestaña alineación decidimos como colocar el contenido de una celda respecto de los bordes.

- Tipo de letra
Tenemos las opciones habituales para elegir fuente, tamaño etc... En la pestaña Fuente
- Borde
Si necesitamos realzar algún dato en esta pestaña podemos escoger un color de fondo, también podemos agrupar series de datos rodeándolos con un borde.
- Uniendo celdas
Si necesitamos una celda más grande que las habituales de Calc podemos optar por unirlas a través de la secuencia: Formato->Unir celdas. También tenemos en este submenú opciones para dividirlas.
- La impresión
Todas las opciones relativas a como se va a imprimir nuestro trabajo podemos encontrarlas en Formato->Página